Child Protection in Digital Education

Download |

UNICEF divulga o Relatório de Proteção à Criança em Educação digital.

🍏 A nota técnica tem como objetivo auxiliar os provedores públicos e privados de educação a garantir que a tecnologia educativa promova uma educação igualitária e acessível para todas as crianças.

⚠ As normas aplicáveis às tecnologias educativas digitais devem assegurar que a utilização dessas tecnologias sejam éticas e adequadas para fins educativos e não exponham as crianças à violência, discriminação, utilização abusiva dos seus dados pessoais, exploração comercial ou outras violações dos seus direitos.

💡Depois de descrever brevemente os riscos que as crianças podem encontrar com o uso da tecnologia digital no contexto educacional, esta nota técnica estabelece oito questões-chave que os formuladores de políticas devem considerar e oferece orientações sobre como essas questões podem ser utilizadas para manter as crianças seguras. 

🛠 Uma lista de recursos úteis e um glossário de termos comuns estão incluídos no final da nota

Visto no Linkedin de Cristóbal Cobo

Advertisement

Ciberseguridad en la sociedad de la posverdad | De wikileads al Coronavirus

Maio de 2023 | Mariano Avalos

Download |

Introducción

En el año 2016, el mercado global de detección de fraudes fue valorado por Allied Marked Research en USD 13,6 mil millones. En el contexto actual podemos percibir que existen muchas vulneraciones financieras y de datos de usuarios a través de páginas web falsas o virus informáticos. 

Parece contradictorio que en una sociedad que estimula el dataísmo (teoría que estimula como valor supremo el uso de los datos, potenciados por el big data y la inteligencia artificial), no se tomen medidas mínimas, básicas y sencillas para cuidar dichos datos e información.

El rechazo hacia métodos de autenticación fuertes a menudo resulta del temor de que sean inconvenientes y engorrosos. Pero ese miedo no siempre está justificado, porque la seguridad y la sencillez pueden resolverse juntas. Para una persona que utiliza un sistema bancario, de lealtad a una plataforma de negociación en línea, que utiliza una app a través de un dispositivo para publicar imágenes, etc., está brindando información extra a las empresas o a personas desconocidas sin saberlo. 

Tendremos que avanzar en un uso responsable y seguro de internet, de incorporar nociones básicas de ciberseguridad, que nos permita concretar y construir un uso social y educativo efectivo y seguro, personal y colectivo, consensuando y construyendo pautas y protocolos comunes. Sin duda que no será una tarea sencilla, pero tenemos la responsabilidad histórica de aportar en ese sentido, para participar de una sociedad más solidaria, donde nuestra participación digital está garantizada a través de un acceso y una calidad de uso seguro de las tecnologías.

Guía para Docentes: Cómo usar ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo

Download |

Introducción

La irrupción de ChatGPT y otras tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa está causando profundas discusiones debido a sus posibles implicancias en múltiples áreas como el trabajo, la economía, las comunicaciones, la academia y particularmente en la educación.

La forma de enfrentar la discusión sobre cómo aprovechar las oportunidades que emergen y cómo afrontar los riesgos ha sido diversa, como ha sucedido anteriormente con el surgimiento de otras tecnologías disruptivas, desde la invención de la escritura en adelante. Mientras algunos países y organizaciones han llamado a restringir sus avances o prohibir su uso, otros están diseñando políticas para aprovechar su potencial resguardando su uso ético e intentando minimizar las consecuencias negativas de su uso.

A medida que estas discusiones avanzan, es urgente considerar que estas herramientas ya existen, tienen versiones gratuitas que son fáciles de acceder y utilizar, y que estamos solo en el comienzo de una nueva etapa de desarrollo, con decenas de nuevas aplicaciones emergiendo cada semana.

En el momento actual, como país necesitamos potenciar el aprendizaje de todos los y las estudiantes para poder enfrentar los desafíos del mundo actual – y un futuro incierto – y apoyar el trabajo docente para lograr estos objetivos. En este contexto, debemos preparar a las instituciones educativas, a docentes, a estudiantes y familias para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y actuar frente a sus riesgos.

Desde esta perspectiva, y en el marco del fortalecimiento de la Ciudadanía Digital impulsado por el Mineduc, este documento ofrece una guía práctica para que los y las docentes exploren cómo aprovechar estas nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje activo de los y las estudiantes. 

Visto aqui.

PIRLS 2021Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora

| INFORME ESPAÑOL

Madrid 2023

Download ((pdf, 280pp)) | Resumo de 4 páginas |

Publicado o relatório completo sobre a avaliação da compreensão leitora na Primária 4 (#PIRLS2021) com os resultados das Ilhas Canárias, Andaluzia, Madri, Astúrias, Castilla y León e Catalunha.

Carmen Tovar, directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, comparte sus impresiones sobre la participación de España en el estudio #PIRLS2021 con motivo del 20.º aniversario del estudio

Understanding artificial intelligence ethics and safety

A guide for the responsible design and implementation of AI systems in the public sector

Download |

What is AI ethics?

Intended audience and existing government guidance

The following guidance is designed to outline values, principles, and guidelines to assist department and delivery leads in ensuring that they develop and deploy AI ethically, safely, and responsibly. It is designed to complement and supplement the Data Ethics Framework. The Data Ethics Framework is a practical tool that should be used in any project initiation phase.

AI ethics

A remarkable time of human promise has been ushered in by the convergence of the ever-expanding availability of big data, the soaring speed and stretch of cloud computing platforms, and the advancement of increasingly sophisticated machine learning algorithms.

Continuar a ler